¿Artistas artificiales?

Desde hace relativamente poco estamos siendo testigos del crecimiento exponencial de las inteligencias artificiales, y aunque no es algo nuevo, sí que lo es que algunas de ellas estén disponibles para el publico general. Como una explosión han nacido algunas como DALL-E, Imagen, Stable Diffusion y otras que generan imágenes en pocos segundos mediante pocas palabras haciéndose famosas en las redes. Es algo sorprendente, por supuesto, hasta hace bien poco ni podíamos imaginar que una máquina llegara a hacer este tipo de trabajos. Es una verdadera prueba de que estamos dando un paso muy grande en este campo tecnológico.

Sin embargo, el hecho de que las imágenes generadas por inteligencias artificiales se hayan vuelto populares han creado nuevos interrogantes y áreas grises que no sabemos muy bien como manejar: ¿Si una IA ha hecho una obra de arte entonces es un artista? ¿El artista es quien ha escrito la palabras que luego generan la imagen? ¿Este tipo de arte es comparable al creado por artistas humanos? No parece que la cosa esté muy clara dado que muchas de estas imágenes se han infiltrado en redes de arte como ArtStation haciendo que los creadores humanos de toda la vida hayan puesto el grito en el cielo.

Como artista de efectos visuales para cine que actualmente está trabajando con una IA (CopyCat) voy a intentar responder a esto desde mi perspectiva.

Protesta de los artistas en ArtStation por la inclusión de imágenes generadas mediante IA en el sitio web

La materia prima

Las inteligencias artificiales no crean de la nada: Tienen una base de datos que la usan a base de prueba y error para definir conceptos, a esto se le llama entrenamiento. Este entrenamiento puede ser de muchas naturalezas: Pueden ser diferentes estilos pictóricos o formas de escribir y expresarse, pero también sería como detectar células anómalas o predecir con mucha antelación sucesos tan caóticos como el comportamiento del clima.

Para ello es necesario un material base en el cual la IA pueda discriminar que entra dentro de lo que se le está ordenando y que no. Y ahí quizás es donde encontramos el primer punto peliagudo: Si las IAs están creando obras de arte, ¿de dónde ha salido el material para que sean entrenadas?

No hay una respuesta del todo clara porque quienes han creado y entrenado a estas IAs no lo han dicho. Al cabo del tiempo algunos artistas empezaron a ver que ciertas obras generadas por inteligencias artificiales tenían muchos rasgos de sus trabajos, así que es bastante probable que la base de datos utilizada haya sido rellenada por lo que encontraron en sitios webs de arte en Internet.

Obras expuestas en el sitio web ArtStation

El artista

Si es cierto que la base de datos de la IAs está formada por obras que ya habían sido creadas y han sido filtradas para darle a la máquina ese conocimiento, entonces no están creando imágenes realmente desde cero. Pero tampoco están fotocopiando el arte original dado que, aunque están imitando el estilo, no son las mismas obras.

También está el hecho de que hay una mano humana detrás: Se está empezando a hablar sobre artistas de IA o creadores de prompts a los que usando palabras o frases claves controlan la inteligencia artificial para obtener las imágenes. ¿Entonces estas personas son los artistas?

Visto desde mi perspectiva, se parece mucho a cuando un cliente encarga un trabajo a un artista: Si alguien quiere un cuadro pintado de una determinada manera lo usual es que el cliente vaya a un pintor y le de la información necesaria para crear esa obra. Pero aunque la idea y producción surgen del cliente, eso no lo convierte en el artista en sí. Del mismo modo, que alguien ordene a una inteligencia artificial crear un producto completo no debería convertir a esa persona en un artista. Quizás entonces se formule una pregunta: Si entonces crear una imagen con una IA no convierte a quien la use en un artista, ¿qué ocurre con los que trabajan con software 3D o para videojuegos? Si utilizan un software que les procesa las imágenes, ¿no es lo mismo?

No lo es: Los motores de render y de videojuegos son herramientas o espacios donde un artista puede desarrollar su arte pero en ningún caso crean una imagen completa. Voy a simplificarlo en un ejemplo: si quisiéramos una pizza para cenar podríamos cocinarla mediante el horno que tenemos en la cocina o llamar por teléfono directamente a la pizzeria para que nos la traigan a domicilio. La pizza podría ser una imagen creada por ordenador, el horno un software 3D con su motor de render el cual introducimos nuestros ingredientes para elaborar el producto y por último la llamada a la pizzeria sería usar una serie de palabras para describir como queremos que sea lo que vamos a obtener. Lo importante quizás sería tener la pizza en nuestras manos pero nadie en su sano juicio diría «mira la pizza que he hecho» si ha llamado a la pizzería.

Aún así las IAs también pueden tener la función de herramientas como un motor de render: Un ejemplo de ello es CopyCat dentro del software Nuke para elaborar efectos visuales. Esta inteligencia artificial sirve para extender y extraer información que luego servirá al artista para continuar con su trabajo, aunque por supuesto el mismo artista antes tiene que enseñar y entrenar a la máquina con la tarea que deberá empeñar. Por lo tanto este caso es muy diferente al de las IAs que generan imágenes.

Ejemplo de CopyCat creando máscaras de una cara que luego el artista usará para crear efectos.

La creatividad

Si las inteligencias artificiales usan una base de datos con obras de artistas, también surgen más preguntas: ¿Los artistas humanos no hacen lo mismo basándose en obras de otros?

Sí lo hacen, pero hay mucho más: Los seres humanos creamos a partir de lo que aprendemos, algo que sería comparable al entrenamiento de una IA, pero nuestra mente, aparte de que es mucho más compleja, está también expuesta al mundo real. En este mundo tenemos diferentes experiencias a lo largo del tiempo que hacen que nuestra visión sea diferente e incluso única entre nosotros. Veamos un ejemplo simplificado:

Imaginemos que la humanidad vive en un mundo donde el cielo siempre es azul y el suelo está cubierto de hierba verde. La mayoría de artistas basarían sus obras en este concepto. Ahora imaginemos a unos de esos artistas y un día, de forma inesperada, tropieza, cae dando una voltereta y entonces, estando del revés, ve el mundo con la hierba arriba y el cielo abajo. Y entonces días más tarde crea una obra donde representa el mundo con el cielo verde y la hierba azul celeste. Gracias a un suceso no previsto o a una experiencia subjetiva un artista puede crear algo único. Este tipo de experiencias no tienen lugar en el entrenamiento de una inteligencia artificial: Cuando una IA se esté entrenando y encuentra algún tipo de anomalía, error o cualquier cosa que esté fuera de la norma queda automáticamente descartada.

Podemos encontrar casos a lo largo de la historia en los que el arte predominante cambia de forma radical a otro nunca visto con la intención de romper con el anterior, como ocurrió al pasar del Art Noveau al Art Décó. Dichos cambios también fueron influenciados por otras culturas o grandes eventos históricos, como las guerras.

Art Nouveau versus Art Déco

En esencia, la creatividad humana es el resultado de la fusión de muchas fuentes de información, de los sentimientos y pensamientos de como cada uno de nosotros vemos el mundo de forma totalmente personal y de tomar decisiones y juicios estéticos influenciados por nuestras propias experiencias. Por esas razones una IA no puede equipararse debido a que no tiene emociones, personalidad, visión subjetiva o juicio.

Herramientas

No podemos esperar que un generador de imágenes haga exactamente lo que queremos creando una imagen completa: la mayoría de estas nos dan resultados aleatorios y fuera de control. Por el contrario, un artista humano planea desde el primer momento como va a ser su obra y cuales van a ser los detalles, los cuales es muy posible que estén cargados de significado en lugar de simplemente cumplir con la norma como hace una IA.

Quizás estamos ante los albores de algo muy grande hablando de inteligencia artificial. La tecnología está avanzando a pasos agigantados y eso es excitante, pero esa falta de visión y criterio fundamental en las máquinas las convierten en herramientas para ayudarnos y no para suplantarnos.

Quizás esto nos sirva como lección para lo que pueda venir en un futuro ya no tan lejano.

Un comentario sobre “¿Artistas artificiales?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: