Cyberpunk 2077 es un videojuego del que últimamente está dando que hablar más por su propia desgracia que por sus cosas buenas. Dejando aparte de que es un producto bastante fallido en lo técnico por la ingente cantidad de fallos que tiene y que la forma de llevarlo al público ha sido la peor posible, al indagar más sobre el arte creado en el mundo del juego uno puede ver que es tan detallado como para mostrar todo un espectro de personalidades y formas de vivir en los posibles futuros de la humanidad. Tanto es así que los artistas del estudio CD Projekt Red dividieron en cuatro ramas el estilo ciberpunk y las pusieron en una cronología para hacer que la historia del juego sea creíble: Kitsch, entropismo, neomilitarismo y neokitsch.
Espíritus y neones en Japón
El año pasado, después de haber trabajado casi sin parar en Bruselas, decidí tomarme un descanso y viajar a Japón sólo con la compañía de mi cámara. Durante el tiempo que estuve allí descubrí un mundo totalmente diferente donde pude encontrar los contrastes entre los colores de una época antigua llena de espiritualidad y el... Leer más →
Sobre fondos verdes con marcas (y Animal Crossing)
Hace unos días, mientras jugaba a Animal Crossing de Nintendo Switch, hice una broma en Twitter sobre que había podido crear dentro del juego un estudio de rodaje para VFX con su fondo croma verde y las marcas de track. De ahí surgió un debate sobre porque se usan esos fondos en cine y las posibles complicaciones que podían tener. Voy a intentar explicarlo de la forma más sencilla posible:
Charla de composición en efectos visuales para cine en Esperando El Render
El pasado domingo 12 de julio Héctor Gallego me entrevistó en su canal de Twitch, Esperando El Render, donde estuve hablando de forma distendida (literalmente, con una cerveza en la mano) sobre composición, el trabajo de efectos visuales para cine y otros temas. Podéis ver la charla aquí: https://www.twitch.tv/videos/677654909
Elige tu propia aventura: La libertad en la ficción
Hace ya un tiempo, Netflix lanzó una película algo fuera de lo común, dentro de la serie Black Mirror llamada Bandersnatch: El film dejó un reguero de comentarios de toda clase en las redes sociales, como Twitter, y ya había quien ya se declaraba defensor y detractor mientras, para variar, se tiraban los platos a... Leer más →
¿Por qué las películas de videojuegos no suelen funcionar?
Desde que allá por 1952 se inventó el que dicen que fue el primer videojuego mucho ha llovido desde entonces: De hacer rebotar un pixel por la pantalla de un osciloscopio a crear obras con un argumento y calidad que compiten directamente con el cine más puntero hubo un camino que recorrer, aunque mucho más acelerado... Leer más →
«DON’T PANIC»
Hoy hago el primer paso para iniciar un pequeño viaje por el cine, la literatura, la ciencia y la ficción, por curiosidades y, sobretodo, por lugares que no existen. A la vuelta te contaré lo que he visto (y te prometo que intentaré que no sea como cuando tu prima te enseñó las fotos de... Leer más →